miércoles, 25 de abril de 2012

SERIE SOBRE ESQUINAS

  Esta es una serie que hice hace algún tiempo como ejercicio en un taller del fotógrafo belga Pierre Radisic al que asistieron algunos compañeros de este curso. Pongo algunas de las imágenes.






  Son esquinas tomadas en la calle. El ejercicio consistía en salir una tarde y elegir un elemento.

   Al final a propuesta de Radisic se editarón así;




lunes, 23 de abril de 2012

ESCUELA HOLANDESA-ELLEN KOOI

Son imágenes de mi trabajo Temporada Baja. Creo que pueden entrar dentro de la idea de este ejercicio si nos fijamos en Ellen Kooi.













jueves, 19 de abril de 2012

PUNCTUM


PUNCTUM
Se trata de concepto desarrollado por Roland Barthez en su libro “La Cámara Lúcida”, que en la práctica se podría definir como aquel elemento que formando parte de la imagen despierta respuestas de tipo emocional en el espectador, y está relacionado con aspectos íntimos de éste.  Por eso no se puede compartir.
Para reconocer lo que NO es el PUNCTUM solo hay que preguntar a un grupo de personas si lo reconocen en una imagen, en el caso de que varias de ellas coincidan ya podemos decir que eso NO es el PUNCTUM. El PUNCTUM es tan personal y actúa a niveles tan profundos que en ocasiones el espectador cae bajo su efecto pero no es capaz de señalarlo. Al ser ajeno a la voluntad del fotógrafo no se puede valorar como virtud ni está relacionado con la calidad de la fotografía. Sencillamente es una cualidad de la imagen fotográfica que es capaz de provocar este tipo de evocaciones íntimas a través de asociaciones. Un concepto que recuerda algo al de “equivalencias” de Stieglitz.
La antítesis del PUNCTUM es el ESTUDIUM. Su carácter es universal, o sea, puede ser reconocido por todos. Es fruto de la voluntad del fotógrafo ya que él fue el primero en reconocerlo y a partir de ahí es capaz de compartirlo. 

¿PROFESIONALES DE LA GUERRA?


  WAR PHOTOGRAPHER

En este comentario parto de dos afirmaciones obvias; James Natchwey es un fotógrafo de enorme prestigio que ocupa su propio espacio en la historia de la fotografía y, por otro lado, este ejercicio se basa en un documental en concreto titulado War Photographer. Un documental dedicado a él que está dividido en dos partes. La primera recrea su forma de trabajo y aporta opiniones de personas relacionadas con Natchway, conformando un panegírico que justifica todo lo que significa ser un fotógrafo de guerra, dando respuesta a las clásicas polémicas que rodean a estos profesionales. La segunda parte da un giro y nos muestra a un Natchwey preparando una importante exposición. Lo podemos ver por ejemplo trabajando con su positivador y aquí se muestra tan exigente y detallista que podríamos confundirlo con un fotógrafo de glamour. Igual ocurre en las imágenes de la inauguración donde se observa un ambiente más parecido al de un evento social del mundo del arte que a un acto reivindicativo.
El documental, por tanto, muestra a un Natchwey dotado de argumentos éticos que lo defienden de preguntas como ¿se aprovechan los fotógrafos de conflictos del dolor ajeno para triunfar en su profesión? ¿Se convierten en profesionales de la guerra?
La última parte del documental, sin embargo,  reabre la cuestión.
Por supuesto no hago más comentarios sobre la calidad de su trabajo porque está fuera de duda. Pero creo que el documental trata del dilema ético que acompaña al fotógrafo de conflictos. Y que personalmente no tengo resuelto. Lo que si tengo claro es el respeto por un trabajo duro, arriesgado y que alguien tiene que hacer.

martes, 13 de marzo de 2012

Ejercicio-Serie




  Este ejercicio está basado en una idea híbrida entre dos autores. En principio no diré quienes son por si fueran reconocibles. La fotógrafa es mi hija Lucía, de 17 años. Le gusta la fotografía aunque yo siempre me he negado a "enseñarle" nada para no estropearla.

miércoles, 29 de febrero de 2012

COMENTARIO 2


PERFECTA DISTRACCIÓN
  Xavier Ribas

  COMENTARIO
  “Tierra de nadie”

  El fotógrafo Xavier Ribas analiza el  territorio fronterizo de lo que denomina urbanidad contemporánea , la linde entre la ciudad y el espacio rural. Y lo hace no solo a través del aspecto estético sino, especialmente, relacionándolo con su uso  por la parte de la población.  Un uso lúdico que el autor  encuentra  motivado por  el disfrute de una libertad que en cualquier otro entorno sería negado,  bién por estar regido por las leyes de la “urbanidad” que persiguen el buen mantenimiento de los espacios públicos, bien por encontrarse protegido por otra clase de limitaciones.
  Se debate al final entre la necesidad que tienen  estos grupos de  población de ocio “barato” o la toma de conciencia por su parte de que estos territorios periféricos son el último reducto de libertad que permanencen  como una  “tierra de nadie”  bajo la influencia de los dos espacios pero fuera de su “soberanía”.

domingo, 19 de febrero de 2012

EJERCICIO HELSINKI

  LAS IMÁGENES QUE INCLUYO NO HAN SIDO TOMADAS EXPRESAMENTE PARA ESTE EJERCICIO. EL HECHO DE ELEGIR ESTA ESCUELA ESTÁ RELACIONADO CON QUE ME SENTÍ IDENTIFICADO CON MUCHOS DE SUS AUTORES. EN ESTA SERIE APARECEN ESPACIOS SIN PRESENCIA HUMANA, YA QUE SU UTILIZACIÓN ES TEMPORAL: SON PLAYAS TURÍSTICAS EN LA ÉPOCA INVERNAL. SON ESPACIOS COTIDIANOS  ABANDONADOS EN TEMPORADA BAJA Y EN LOS QUE INTENTÉ DAR IMPORTANCIA A LA LUZ.
  EN FIN, NO SE SI HE SABIDO INTERPRETAR LA ESCUELA DE HELSINKI PARA INCORPORAR MIS FOTOS, O ACABO DE REINVENTÁRMELA PARA PODER ACOPLAR MIS FOTOS. YA ME LO DIRÉIS VOSOTROS.



viernes, 17 de febrero de 2012

COMENTARIO DEL TEXTO

“De lo presencial a lo performativo: nueva revisión de la indicialidad fotográfica”

David Green y Joanna Lowry

  Coincidiendo con la aparición de las primeras tecnologías digitales en la década de los 70 y su repercusión entre los teóricos, la corriente conceptual , inmersa en su preocupación por “la naturaleza del arte” se interesa por la fotografía descubriendo en ella el vehículo idóneo para experiementar la auto-reflexión del medio como sistema para localizar sus rasgos definitorios.

  Apoyándose en la doble naturaleza indicial (como huella y como gesto) rompen con la tradición y ponen el énfasis en la cualidad de gesto señalador tan ligado al gesto performativo propio del arte conceptual y donde el elemento constitutivo de la obra de atrte no es el objeto, sino el sujeto.

  Este concepto performativo se desarrolla paralelamente a la “teoría de los actos del habla” del filósofo inglés J.L.Austin en la que destaca la definición de los que denomina verbos performativos; verbos que implican no solo el acto dehablar sino el de realizar. Y que en su interpretación extrema provoca, dentro del ámbito conceptual, afirmaciones como “si alguien dice que su trabajo es arte, es arte”.

  Con estas bases, el arte conceptual usa la fotografía para señalar el suceso en lugar de ofrecer el testimonio de una huella. De hecho se abordan trabajos que ironizan  y parodian la capacidad documental de la fotografía  como la serie experimental de Robert Barry en la que explota las limitaciones del sentido de la visión a través del juego con gases no visibles, o de Ed Ruscha, documentano elementos que en principio carecen del interés imprescindible. Así llegan a una interpretación “performativa” de la fotografía coherente con sus ideales del arte.Lo que constituye un verdadero ejercicio de “deconstrucción” aplicado a la fotografía tradicional, basado eso sí, en preceptos no unánimes y susceptibles de revisión.

  Por último reproduciría la cita de John Badesary que encbeza el artículo:

    “Un artista no es simplemente el enumerador de una serie de actos, esclavizado en este caso por una cámara que ha tenido que acptarlos y registrarlos mecánicamente

  Una cita que seguro tiene que ver con que en las seis primeras páginas del texto la palabra fotógrafo aparezca  dos veces, mientras que la palabra artista lo hace diez.